Coordinación
María Enciso Alonso-Muñumer
Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos y consultora en el despacho de abogados ONTIER.
30 de junio
10:00h - 13:00h
#Estamosjuntosenesto
1 de julio
16:00h - 19:00h
II CONGRESO LEFEBVRE DE DERECHO CONCURSAL
30 de junio y 1 de julio
Este encuentro virtual de referencia para jueces, magistrados, notarios, abogados, administradores concursales, economistas y empresas, contará con la intervención de destacados expertos en la materia que analizarán y compartirán su visión sobre el texto refundido de la Ley Concursal, así como las estrategias y medidas concursales disponibles para gestionar la incertidumbre en la que se encuentra la actividad económica.
Acceso a Mi Congreso
AccederSi necesitas ayuda o surge cualquier incidencia, por favor, contacta con nuestro servicio de Atención al Cliente en el teléfono 91 210 80 00 o a través del email clientes@lefebvre.es
Un formato virtual e interactivo, que combina debates de 3 o 4 ponentes con talleres prácticos y análisis de casos con magistrados en los que los asistentes podrán tener una participación activa.
Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos y consultora en el despacho de abogados ONTIER.
30 de junio
10:00h - 13:00h
#Estamosjuntosenesto
1 de julio
16:00h - 19:00h
El II Congreso Concursal 2020 es una sesión divulgativa que se complementa con una serie de tres jornadas de actualización técnica en formato webinar, que se celebran en horario de 16:00h a 18:00h.
Para más información contacta con nosotros a través del email clientes@lefebvre.es o en el teléfono 91 210 80 00.
Presidente de Lefebvre
Lycée Français de Madrid. Licenciado en Derecho (Universidad Complutense).
Tras 10 años de carrera al servicio de la Hacienda pública, cesa en 1990 como jefe de servicio en la Dirección General de Inspección (Subdirección de Ordenación Legal), para fundar Ediciones Francis Lefebvre, primera filial europea del Grupo Lefebvre.
Interviene activamente en la elaboración y redacción del primer Memento Fiscal español y en el lanzamiento de los sucesivos Mementos.
Hasta 1999 compatibiliza la dirección editorial con la práctica profesional en Briones, Alonso y Martín, despacho de Asesoría Fiscal que luego se integraría en Baker Mckenzie España.
En 2011 fue nombrado consejero delegado del grupo Lefebvre-El Derecho.
Actualmente es presidente de Lefebvre y desde enero de 2019 también es director general delegado para Europa de Publishing en el grupo Lefebvre Sarrut.
Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos y consultora en el despacho de abogados ONTIER.
Coordinadora del Congreso.
Magistrado de la Sección decimoquinta de la Audiencia Provincial de Barcelona.
Se ocupa de procedimientos de insolvencia, procedimientos de propiedad intelectual e industrial, así como derecho societario y de competencia.
Ha formado parte de la sección especial de la comisión de codificación para la reforma de la Ley Concursal; además de asesorar en calidad de experto a las comisiones de justicia de las Cortes y del Parlament de Catalunya para informar sobre las reformas legales en materia mercantil, civil y procesal.
Autor de distintos trabajos y artículos en revistas especializadas y medios de comunicación sobre la judicatura, el poder judicial, la justicia de proximidad y los mecanismos para la modernización de la administración de justicia. También ha colaborado en obras colectivas sobre derecho de insolvencias, derecho de la Unión Europea civil y mercantil, derecho societario y normativa procesal.
Juez de lo mercantil Pontevedra nº2
Catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad San Pablo CEU. Directora Académica de Dictum Abogados
Ana Belén Campuzano, catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad San Pablo CEU, coordinadora del Programa de Doctorado en Derecho y Economía de CEU Escuela Internacional de Doctorado y directora Académica de Dictum Abogados.
Es directora del Congreso Español de Derecho de la Insolvencia y miembro del Consejo Académico de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED). En el desempeño de puestos de gestión ha sido decana de la Facultad de Derecho y vicesecretaria general de la Universidad San Pablo CEU.
Ponente y conferenciante en congresos y encuentros nacionales e internacionales centrados, especialmente, en derecho de la insolvencia y derecho de sociedades. En los mismos sectores, autora de diversas publicaciones.
Socio en Clifford Chance
Socio del Departamento de Litigios y Arbitrajes en Clifford Chance (Madrid) desde 2009.
Lidera el Área de Insolvencia y Reestructuración en las oficinas de la firma en España.
Interviene en procedimientos de insolvencia tanto para acreedores como para deudores, en acuerdos de reestructuración de deuda y en compraventas de activos de empresas en situación de insolvencia.
También asesora en litigios financieros y asesora en procedimientos de ejecución y compraventa de carteras.
Es autor de varios libros y monografías sobre insolvencia (entre ellos, el Memento Concursal, de Lefebvre), acuerdos de refinanciación y litigación financiera.
Es ponente en varios programas de Derecho concursal y colaborador habitual de revistas especializadas sobre estos temas.
Magistrada mercantil. Asesora de la Secretaría de Estado, Ministerio de Justicia
Magistrada especialista por el Consejo General del Poder Judicial en asuntos propios de lo mercantil, en la Audiencia Provincial de Córdoba (Sección Primera), donde ocupa plaza reservada a especialista mercantil.
Desde febrero de 2018, asesora en el Ministerio de Justicia (Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional) en temas mercantiles, habiendo intervenido como experta en las negociaciones en la Unión Europea del denominado “Company Law Package” y de la Propuesta de Directiva sobre reestructuración de deudas y segunda oportunidad, entre otras. Asesora, asimismo, al Ministerio de Economía (Tesoro) en la negociación ante el Consejo de la UE de la Propuesta de Directiva sobre ejecución acelerada de garantías financieras (AECE) y asiste como técnica a los Ministerios de Justicia y de Asuntos Exteriores en la elaboración de informes relativos a las cuestiones prejudiciales que se plantean en materia de insolvencia, sociedades y derecho bancario.
Es representante de España (Jefa de la delegación española) en los Grupos de Trabajo I (PYMES) y V de Uncitral (Insolvencia). Designada como experta representante en el grupo de trabajo de Derecho de Sociedades de la Comisión Europea (desde julio 2018).
Es profesora asociada de la Universidad de Alcalá y miembro del Consejo Académico de FIDE (Fundación para la Investigación del Derecho y la Empresa), entre otras ocupaciones.
Además, es autora de diversas publicaciones en materia de Derecho societario, Derecho concursal, Derecho bancario, defensa de la competencia y publicidad, y ha impartido cursos y seminarios en distintas instituciones y colegios profesionales, de ámbito nacional e internacional.
Magistrado especialista mercantil. Audiencia Provincial de Málaga (Sección especializada mercantil)
Doctor en Derecho.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Nebrija (Madrid)
Graduado en Economía por la Universidad Católica de Ávila.
Máster en Economía aplicada.
Máster en Ingeniería financiera.
Profesor Asociado de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga.Grado en Derecho.
Profesor de Historia Económica de España y Organismos Económicos Internacionales. Grado en Economía de la Uned.
Profesor de la Universidad Internacional de Andalucía. Master Derecho sociedades.
Profesor de la Universidad Loyola de Andalucía (Sevilla). Master de Asesoría Jurídica y acceso a la abogacía.
Director del Congreso Exfimer de Derecho Mercantil e Insolvencia de Andalucía - Años 2005 a 2020.
Asesor no gubernamental Red Internacional de Competencia (ICN)-CNMC.
Miembro de la Bolsa de consultores internacionales del CGPJ.
Miembro de la Cátedra de Competencia Universidad de Málaga.
Miembro del Consejo Editorial de varias revistas especializadas en materia mercantil, insolvencia y competencia.
Ponente y conferenciante en diferentes encuentros nacionales e internacionales y autor de numerosos trabajos y estudios en materia de insolvencia, sociedades y derecho de la competencia.
Socio responsable del departamento de Concursal en Allen & Overy
Javier Castresana desarrolla su principal área de práctica en procedimientos concursales y de restructuración de deuda. Ha participado en un gran número de restructuraciones e insolvencias tanto en España, como en otros países de la Unión Europea y en Estados Unidos. Javier ha sido parte en los principales concursos de la historia de España, tales como Martinsa-Fadesa, Marme, Isolux, Habitat, Mediapro, Nozar, Marsans, Noriega, Alteco-Mag Import o Aifos, con una participación activa en todos ellos, representando a acreedores y grupos de acreedores de distinta naturaleza. Asimismo, tiene gran experiencia en la ejecución de garantías de todo tipo (incluyendo las garantías 5/2005) y en la defensa de la validez de instrumentos derivados en contextos de insolvencia y preinsolvencia.
En los últimos años, Javier ha estado involucrado en los principales procesos de homologación de acuerdos de refinanciación, donde también ha tenido que defender su validez frente a las impugnaciones de acreedores disidentes. Además, tiene amplia experiencia en procedimientos judiciales tanto civiles como mercantiles, con un especial foco en aquellos de naturaleza financiera.
En trabajo probono asesora a la Asociación Española Comité de Emergencia.
Javier también desarrolla actividad docente en material procesal y concursal en la Universidad de Navarra, la Universidad Complutense de Madrid y en Esade.
Está recomendado por su excelente trabajo en Chambers & Partners. En 2019 fue galardonado como Abogado del Año en el área de Litigation en los premios Forty under 40 de Iberian Lawyer.
Socio de Uría Menéndez
Javier Yáñez es abogado en la oficina de Madrid desde 2014, año en el que se incorporó, como counsel, al Área de Derecho Procesal y Arbitraje del bufete. Ha desarrollado funciones en varios órganos como miembro de la carrera judicial. En 2008 obtuvo la especialidad mercantil y fue nombrado titular del Juzgado de lo Mercantil n.º 9 de Madrid, cargo que ha desempeñado hasta 2014.
Desarrolla su actividad profesional en el ámbito del Derecho procesal civil y mercantil. Goza de una amplia experiencia en litigación, sobre todo en el ámbito societario y concursal, derivada de su dedicación judicial previa. Además, acumula una amplia experiencia en contratación en masa y consumo y en los posteriores conflictos derivados de ella, esencialmente en todo lo relacionado con la contratación de productos financieros.
Está también especializado en la aplicación a las relaciones jurídico-privadas del Derecho de la competencia y la normativa reguladora de la competencia desleal.
Director General Surplex Ibérica SLU
Economista nacido en Barcelona, desde muy temprano inició su andadura en el sector industrial y en la valoración y el comercio internacional de maquinaria y plantas industriales.
Desde 2006 ha trabajado para empresas internacionales centradas siempre en la tasación y venta de maquinaria, líneas de fabricación y plantas completas, en España y en el resto de Europa.
Su aprendizaje lo ha realizado junto a mentores que fueron pioneros en el campo de las Subastas Industriales Online, primero en EEUU y después en Europa.
Ha llevado a cabo proyectos para grandes empresas en diferentes sectores industriales como pueden ser Dana Automotive, Mercedes, Bosch, Ford, Alcoa, P&G, Arbora&Ausonia, Abbott, Tyco, Siemens, Clesa, Pepsico, General Electric, America's Cup Management, Lufthansa, Comsa Emte, Thermo Fisher, Sandvik, Duni, Sovena, Solaria, etc.
En 2015, Surplex se cruza en su camino con un ilusionante proyecto, y junto a Eduard Krause, se rodean de un potente equipo que hace que Surplex se convierta en líder del sector en el comercio de activos industriales en España.
En 4 años, Surplex ha invertido en activos en concurso más de 9 millones de Euros en España, y ha desarrollado proyectos en gestión para Administradores Concursales.
La compañía está presente en 12 países con personal propio, de más de 20 nacionalidades, y con más de 125.000 clientes habituales en todo el mundo.
Director General Surplex Ibérica SLU
Economista de origen alemán, se traslada a España en el 2001, donde ejerce en diferentes sectores industriales enfocado principalmente en la reestructuración de negocios y la apertura de nuevos mercados. Se inicia en el mundo de la gestión de activos en el año 2013, abriendo en España la sucursal de un importante grupo alemán-holandés, que posteriormente es vendido a un grupo inversor con el fin de llevar a cabo una de las fusiones más importantes del sector. Durante estos dos años es testigo de la falta de transparencia de un sector muy opaco, y decide a finales de 2015 unirse al líder en Europa en gestión de activos industriales, la multinacional alemana Surplex GmbH con sede en Düsseldorf.
Junto a Miguel Carrascosa se marcan la meta de dotar a la industria privada y a la AC de un modelo transparente y de alcance internacional a la hora de la liquidación de activos. Es así como se crea la entidad Surplex Ibérica SLU con sede en Sant Cugat del Vallés.
Con una metodología única y un gran equipo de 200 personas en toda Europa, en solo 4 años han logrado posicionar a Surplex como líder en España, habiendo llevado a cabo liquidaciones concursales de magnitud como Kondia Kaldea, Grupo Mobiliario del Uriola (Xey) y Arian Infraestructuras, además de innumerables operaciones con la industria privada.
Surplex actualmente tiene 12 delegaciones en toda Europa y una base de datos de 125.000 compradores en todo el mundo.
Eduard es miembro del KDF, Circulo de directivos de Habla Alemana.
Socio responsable del departamento de insolvencias y reestructuraciones de Ayuela Jiménez Abogados
Con más de trece años de experiencia como abogado, especialmente en material concursal, desde el punto de vista de la administración concursal, así como del deudor y de los acreedores. Ha participado en algunos de los procedimientos concursales nacionales de mayor relevancia, como VIAJES MARSANS, SEGUROS MERCURIO, TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION, PROMOCIONES INMOBILIARIAS DEL PISUERGA, PROCOM MARTINSA FADESA, grupo NUEVA RUMASA o ANTIBIOTICOS, asumiendo la defensa de clientes nacionales e internacionales, en todas las fases del procedimiento concursal, así como en procedimientos de reestructuración societaria y modificaciones estructurales de relevancia nacional.
Actualmente es profesor de aquellas materias que pudieran ocupar al derecho concursal en diferentes escuelas de negocio y facultades de derecho. También ha participado en diferentes obras relativas al derecho concursal.
Magistrado Mercantil nº 3 de Madrid
Socio responsable del Departamento Procesal de Ramón y Cajal Abogados.
Se incorporó a Ramón y Cajal en septiembre de 1999. En la actualidad es socio responsable del Departamento Procesal y desarrolla su actividad en diferentes áreas de práctica como Procesal Civil, Mercantil, Arbitraje y Concursal.
Dentro del Derecho Procesal Civil y Mercantil, destaca su dedicación a asuntos sobre impugnación de acuerdos sociales, acciones de responsabilidad de administradores y procedimientos relacionados con contratos bancarios (permutas financieras, bonos estructurados, etc) y, en general, todos aquellos que guarden una relación directa o indirecta con el derecho societario.
Interviene como abogado en todas las Cortes de Arbitraje nacionales así como en la International Chambers of Commerce (ICC). Además, interviene como árbitro para el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y en distintos arbitrajes ad hoc.
Ramón está especializado es procesos de reestructuración empresarial, asesorando a grandes compañías y entidades financieras en procesos preconcursales y en concursos de acreedores. Dirige procedimientos concursales como abogado de la propia sociedad en concurso, así como de acreedores significativos que solicitan la defensa de sus intereses en el procedimiento.
Colabora regularmente con la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). En dicha Universidad, es profesor del Máster en Derecho Empresarial y del Máster de Acceso a la Abogacía, impartiendo la asignatura de Derecho Concursal y formando parte de los tribunales de evaluación. Además, colabora como profesor en otras universidades como la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Nebrija y la Universidad de Navarra.
Magistrada Mercantil en Madrid.
Magistrado Mercantil en Valencia.
Magistrado Mercantil nº 1 de Madrid.
Director General Surplex Ibérica SLU
Economista nacido en Barcelona, desde muy temprano inició su andadura en el sector industrial y en la valoración y el comercio internacional de maquinaria y plantas industriales.
Desde 2006 ha trabajado para empresas internacionales centradas siempre en la tasación y venta de maquinaria, líneas de fabricación y plantas completas, en España y en el resto de Europa.
Su aprendizaje lo ha realizado junto a mentores que fueron pioneros en el campo de las Subastas Industriales Online, primero en EEUU y después en Europa.
Ha llevado a cabo proyectos para grandes empresas en diferentes sectores industriales como pueden ser Dana Automotive, Mercedes, Bosch, Ford, Alcoa, P&G, Arbora&Ausonia, Abbott, Tyco, Siemens, Clesa, Pepsico, General Electric, America's Cup Management, Lufthansa, Comsa Emte, Thermo Fisher, Sandvik, Duni, Sovena, Solaria, etc.
En 2015, Surplex se cruza en su camino con un ilusionante proyecto, y junto a Eduard Krause, se rodean de un potente equipo que hace que Surplex se convierta en líder del sector en el comercio de activos industriales en España.
En 4 años, Surplex ha invertido en activos en concurso más de 9 millones de Euros en España, y ha desarrollado proyectos en gestión para Administradores Concursales.
La compañía está presente en 12 países con personal propio, de más de 20 nacionalidades, y con más de 125.000 clientes habituales en todo el mundo.
Magistrado Mercantil de Madrid.
Magistrada de la Audiencia de Cádiz.
Magistrada de lo Social de Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Socio - director de DLM INSOLVIA
Abogado con amplia experiencia en derecho procesal, mercantil, societario e hipotecario.
Administrador Concursal. Mediador Concursal. Responsable del departamento jurídico de recuperaciones de BHE, coordinador de recuperaciones en Argentaria y letrado de BBVA hasta diciembre de 2003.
Desde 2004-Socio fundador de DLM INSOLVIA, S.L.P. y Socio fundador del despacho “DE LA MORENA ABOGADOS”.
Miembro del claustro docente del ICAM en cursos de derecho procesal y en cursos de derecho concursal y administración concursal. Coordinador-director de la Jornada concursal anual del ICAM.
Miembro del claustro docente de FIDE.
Como experto reconocido en la materia es y ha sido ponente habitual en diferentes congresos concursales: Congreso concursal de Vigo, Pontevedra, Salamanca y Las Palmas, entre otros, y cuenta con numerosas publicaciones en revistas especializadas.
Socio del Departamento Laboral de Garrigues
Especialista en práctica litigiosa ante los diversos órganos de la Jurisdicción Social, tanto en procedimientos de naturaleza colectiva como individual. Entre su experiencia profesional destaca por la dirección letrada en diversos procedimientos seguidos ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en materia de impugnación de despido colectivo, conflicto colectivo, tutela de derechos fundamentales e impugnación de convenios colectivos, así como impugnación de laudos derivados de arbitraje obligatorio impuesto por el Gobierno de España al amparo del RD 7/1977.
Igualmente, asesora en materia de despidos individuales y colectivos, procesos de descentralización productiva; reorganizaciones societarias (homogenización de condiciones contractuales e integración de colectivos); alta dirección; procedimientos seguidos ante la Inspección de Trabajo y S.S.; modificación de condiciones de trabajo; y auditorías laborales.
Reconocido en el Directorio Chambers & Partners como abogado especializado en derecho laboral (Banda 1).
Reconocido en Who’s Who Legal. Reconocido como “Lawyer of the year 2019” por el Directorio “Best Lawyers” en el área de Derecho Laboral.
Profesor de Derecho Procesal en el Máster de Asesoría Jurídico Laboral del Centro de Estudios Garrigues (2004 hasta la fecha). Ponente en el Máster Executive Relaciones Laborales del Centro de Estudio Garrigues así como ponente habitual en seminarios y conferencias (FIDE, FORELAB/ASNALA, COLEGIO DE ABOGADOS, etc.).
Ponente habitual en cursos diversos de formación interna para Recursos Humanos.
Adriano Gómez García-Bernal es miembro de la Madrid Bar Association, de la European Employment Lawyers Association (EELA) y del Foro Español de Laboralistas (FORELAB).
Socio del Departamento de Derecho Concursal y Reestructuración de Empresas de Cuatrecasas
Especialista en litigación y reestructuraciones e insolvencias, Antonio Carreño tiene una reconocida experiencia en el asesoramiento jurídico de empresas en crisis, particularmente en los actuales procedimientos de suspensión de pagos y quiebra, y es un gran conocedor del nuevo procedimiento concursal.
Miembro del Colegio de Abogados de Barcelona y profesor en el IDEC (Universitat Pompeu Fabra) y en el Colegio de Abogados de Barcelona.
Abogado recomendado por distintos anuarios jurídicos como Chambers Global, Chambers Europe, IFLR, Who's Who Legal, Expert Guides, Leaders League, Legal 500 y Best Lawyers para las prácticas de Litigation, Restructuring and Insolvency y Banking, Finance and Transactional.
También ha sido destacado como Restructuring and Insolvency Lawyer of the Year (Spain) por Best Lawyers en 2012.
El Memento Concursal de Lefebvre realiza el análisis más exhaustivo de todo el proceso concursal y clarifica los aspectos fiscales, laborales y penales de los concursos mediante una visión eminentemente práctica.
Actualizado con la última legislación, doctrina administrativa y jurisprudencia, incluye los pronunciamientos más significativos emitidos por la denominada jurisprudencia menor durante el año. Además, incorpora cronogramas del proceso concursal y preconcursal, detallando las distintas piezas y trámites, con sus correspondientes plazos.
PVP | Precio oferta | ||
---|---|---|---|
Entrada II Congreso virtual Concursal |
180 € |
- |
|
Pack entrada II Congreso Concursal + Memento + Ciclo de formación (3 jornadas) |
625 € |
437 € |
|
Consulta nuestras ofertas especiales contactando con nuestro Servicio de Atención al Cliente en el teléfono 91 210 80 00 o a través del email clientes@lefebvre.es
Lefebvre, compañía líder en contenidos jurídicos y soluciones prácticas para la empresa y sus asesores, se ha confirmado como una de las principales referencias para el sector en la organización de grandes congresos relacionados con temáticas de su ámbito de actividad.
Si quieres formar parte como patrocinador del II Congreso virtual de Derecho Concursal contacta con Gonzalo Jiménez (Tlf.: 669 74 82 68 / Email: g.jimenez@lefebvre.es).
Descubre a continuación la primera edición del Congreso Concursal celebrado el 5 de mayo. También puedes acceder a la página del Congreso Inmobiliario del 2 de junio y a las ediciones del Congreso Compliance y Buenas Prácticas Tributarias celebradas en 2019 en Madrid y Barcelona.