Dirección académica
Antonio Sempere Navarro
Magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad
13 · 14 · 15
OCTUBRE
Únete al Congreso y forma parte del encuentro donde los mayores expertos en derecho laboral, empleo, trabajo y Seguridad Social debatirán y analizarán los aspectos clave de la nueva realidad del sector y cómo van a afectar al presente y futuro de las relaciones laborales.
Magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad
13 · 14 · 15
OCTUBRE
El Congreso Laboral de Lefebvre retoma su actividad con el objetivo de arrojar luz y dar voz a los principales agentes jurídicos en torno a las materias y cuestiones del ámbito laboral que se han visto más afectadas por la pandemia del COVID-19.
La nueva realidad ha traído al mundo jurídico laboral nuevos retos como el teletrabajo, la conciliación efectiva de la vida laboral, prestaciones por desempleo, seguridad social y salud laboral, etc. Pero quizás la más importante pueda ser toda la derivada de los miles de ERTE solicitados por las empresas españolas que, con la situación actual de crisis económica, derivarán probablemente en EREs y reestructuración de empresas que tendrán que abordarse bajo el paraguas del nuevo texto refundido de la Ley Concursal.
La nueva cita con el Derecho Laboral de Lefebvre se celebrará en un formato virtual e interactivo en el que los asistentes podrán contactar con los ponentes, destacados magistrados, abogados y profesionales del sector jurídico y empresarial.
Presidente de Lefebvre
Lycée Français de Madrid. Licenciado en Derecho (Universidad Complutense).
Tras 10 años de carrera al servicio de la Hacienda pública, cesa en 1990 como jefe de servicio en la Dirección General de Inspección (Subdirección de Ordenación Legal), para fundar Ediciones Francis Lefebvre, primera filial europea del Grupo Lefebvre.
Interviene activamente en la elaboración y redacción del primer Memento Fiscal español y en el lanzamiento de los sucesivos Mementos.
Hasta 1999 compatibiliza la dirección editorial con la práctica profesional en Briones, Alonso y Martín, despacho de Asesoría Fiscal que luego se integraría en Baker Mckenzie España.
En 2011 fue nombrado consejero delegado del grupo Lefebvre-El Derecho.
Actualmente es presidente de Lefebvre y desde enero de 2019 también es director general delegado para Europa de Publishing en el grupo Lefebvre Sarrut.
Socio director de Sagardoy Abogados
Martín Godino Reyes es miembro del Colegio de Abogados de Madrid desde 1986. Socio director de Sagardoy Abogados y director general del Centro de Estudios Sagardoy.
Licenciado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Diplomado en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Master en Abogacía Laboral en la Universidad CEU San Pablo. Autor de publicaciones en materia laboral y de Seguridad Social.
Galardonado por The Client Choice Awards 2015 por su excelencia en el trato al cliente. Premio al Mejor Laboralista otorgado en el año 2006. Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas desde el año 2011. Miembro del Best Lawyers Advisory Board. Nombrado Star Individual por Chambers. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Socia responsable del departamento de Derecho Laboral de Garrigues
Rosa Zarza es la socia responsable del departamento de Derecho Laboral de Garrigues a nivel internacional, firma en la que ha desarrollado su carrera profesional desde 1990. Está especializada en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, fundamentalmente en aspectos estratégicos en el ámbito jurídico laboral y de los Recursos Humanos.
Entre otros campos, es especialista en el asesoramiento en materia laboral y a empresas nacionales y multinacionales pertenecientes a diferentes sectores (tecnológicas, industriales, financieras y del sector energético entre otras) así como en la defensa procesal de las mismas ante la Jurisdicción Social. Tiene una gran experiencia en el asesoramiento de los aspectos laborales derivados de operaciones societarias tales como fusiones, escisiones, aportaciones de rama de actividad, procesos de outsourcing y externalización, etc.
Asimismo ha liderado números procesos colectivos tales como reestructuraciones laborales, despidos colectivos, modificación, armonización y homogenización de condiciones de trabajo, procesos de suspensión de contratos, descuelgues de Convenio, protocolos y políticas de empresa.
Adicionalmente es experta de referencia en cuestiones relacionadas con la alta dirección de las empresas y muy en concreto en relación con los procesos de extinción, sistemas de remuneración complejos (remuneraciones variables, stock options, acciones, retribución flexible, etc.).
Rosa Zarza está incluida en varios directorios nacionales e internacionales del máximo prestigio como Best Lawyers, que la incluye como uno de los abogados más destacados en la Abogacía de los Negocios, Chambers&Partners en su edición de Chambers Europe que la sitúa como abogado líder de la práctica en España. Asimismo dichos directorios sitúan a Garrigues como firma laboral destacada en España. Para el directorio, Rosa Zarza es una experta laboralista reconocida y apreciada por los clientes por ser “una excelente abogada que les otorga seguridad gracias a su experiencia y su capacidad de ponerse en su lugar”. Ha sido reconocida en el nuevo ranking de las Top 50 mujeres del sector legal en España y Portugal de la publicación Iberian Lawyer.
Además, es miembro del Colegio de Abogados de Madrid, del Foro de Relaciones Laborales (Forelab) así como del denominado World, Services Group (WSG), y de la EELA (European Employment Lawyers Association) que reúne a los principales abogados laboralistas europeos.
Socia directora del Departamento Laboral de DLA Piper. Socia y miembro del Comité Ejecutivo de FORELAB.
Pilar es socia directora del despacho DLA Piper Spain, responsabilidad que combina con la dirección del Departamento de Derecho Laboral en España. A partir de mayo de 2020 asumirá la Dirección del Departamento de Derecho Laboral de DLA Piper a nivel internacional.
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (C.E.U. – San Pablo) en 1995.
Profesora del “Máster de Asesoría Jurídico-Laboral” del Centro de Estudios Europeos Garrigues.
Profesora del "Máster de acceso a la abogacía" en Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).
Socia fundadora del Foro Español de Laboralistas (FORELAB) y miembro de su Comité Ejecutivo.
Consejera del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid. Febrero de 2020.
Jurado en diversas ediciones del Premio Mujer y Liderazgo concedido por la Escuela de Negocios Aliter.
Mentora del Proyecto Promociona, programa ejecutivo de mujeres en la alta dirección. ESADE/CEOE.
Miembro de diversos comités internacionales de DLA Piper: miembro del Comité Internacional de Diversidad, vicepresidenta de la Alianza de Liderazgo Femenino (LAW) y miembro del Grupo de Salud Mental y Bienestar.
Magistrado del Tribunal Supremo
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Ejerció como abogado desde octubre de 1975 a junio de 1990 e ingresó en la carrera judicial ese mismo año teniendo destino en distintos juzgados de lo social de Barcelona y Madrid.
Ejerció el cargo de director general de Relaciones con la Administración de Justicia desde abril de 2004 hasta marzo de 2007. Posteriormente ejerció el cargo de presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional desde 2009 hasta noviembre de 2019 cuando fue nombrado magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
Ha participado activamente en la elaboración de los manuales Mementos Lefebvre Social, Procedimiento Laboral, Prevención de Riesgos Laborales y Sindical.
Magistrado del Juzgado Social 33 de Madrid
Abogado del ICAM de 1974 a 1990 y magistrado desde 1990. De 1990 a 1992 presta servicios en el Juzgado Social de Cuenca.
Desde 1992 a la actualidad en el Juzgado Social 33 de Madrid.
Pablo Aramendi es autor de diversas publicaciones y conferencias.
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España
Ricardo Gabaldón Gabaldón natural de Utiel (Valencia), cursó Estudios de Graduado Social en la Universidad de Valencia en la promoción 1986-1989.
Desde el mismo año de la finalización de sus estudios, 1989, ejerce la profesión de Graduado Social en el ejercicio libre y la de abogado desde el año 2009.
En la actualidad dirige su propio despacho profesional fundado en 1989, con oficinas abiertas en Utiel y en Valencia. Ha participado como ponente en numerosos congresos, cursos y jornadas en materia de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Ha ejercido como profesor asociado en la Universidad Europea de Madrid, colaborando con la Universidad de Valencia en la impartición de cursos sobre la Profesión. Organizador de numerosos congresos, encuentros y jornadas de Relaciones Laborales, le fue concedida la Cruz de San Raimundo de Peñafort de 1ª Clase, que le fue impuesta en Valencia por el Ministro de Justicia Rafael Català Polo.
En la actualidad es el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y de la Fundación Justicia Social.
Magistrada de la Sala IV del Tribunal Supremo
María Lourdes Arastey Sahún es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Ingresó en la Carrera Judicial en 1984 por oposición. Prestó servicios en la jurisdicción civil y penal en Sant Feliu de Llobregat y Barcelona, pasando en 1989 al orden social.
Tras pasar por los juzgados de lo Social de Barcelona, durante casi 20 años fue magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Desde 2002 ostenta la condición de magistrada especialista Social. En 2009 fue promovida a la categoría de magistrada del Tribunal Supremo.
Ha sido profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona.
Fue fundadora de la Red de Expertos en Derecho de la UE del CGPJ.
En la actualidad es vicepresidenta del Groupement Européen de Magistrats pour la Médiation (GEMME), miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AEDEUR) y del Consejo Científico de Revista Femeris de Estudios de Género. Además es coordinadora de la Formación judicial en Perspectiva de Género del CGPJ y pertenece al European Law Institute (ELI).
Socio del departamento de Derecho del Trabajo de Auren
Ignacio Hidalgo es abogado y socio del departamento de Derecho del Trabajo de Auren.
Sus primeros años de actividad profesional los desarrolló en despachos profesionales de primer nivel como Garrigues o Cuatrecasas, desde donde pasó a dirigir el departamento de derecho del trabajo de MLA Associates y, posteriormente, de Chávarri Abogados, desde donde llegó a Auren Abogados y Asesores Fiscales en 2018.
Asesora de forma habitual a empresas nacionales y multinacionales en todas las cuestiones vinculadas con el derecho laboral si bien, su especialidad es la defensa de las empresas ante los juzgados y tribunales, y el asesoramiento y representación de éstas en procesos de reestructuración colectiva, habiendo sido reconocido por su actividad profesional en distintos directorios internacionales como Chambers&Partners (2012 y 2013), Legal 500 (2012) o, recientemente, en el directorio Best Lawyers (2019 y 2020).
Desde hace años compagina su actividad profesional con la docencia universitaria, actualmente como profesor asociado del departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad Carlos III de Madrid y anteriormente participando activamente como profesor en distintos másteres en el CEF (de 2009 a 2017) o la Escuela de Negocios San Pablo CEU (2008 y 2009), así como ponente en seminarios y cursos sobre su área de especialización en instituciones como APD, IIR, Asesoriza Seminarios y distintas Cámaras de Comercio.
Es autor de la monografía “Reestructuraciones laborales: un estudio practico sobre las medidas de flexibilidad en la empresa” (Ed. CEF) y coautor de la obra Jurisdicción Social: comentarios y Jurisprudencia“ (Ed. SEPIN).
Of counsel en Auren Abogados y Asesores Fiscales
Licenciado en Derecho y diplomado en Sociología Política por el Instituto de Estudios Políticos.
Inspector de Trabajo y Seguridad Social, ejerció como inspector de cartera de 1979 a 1983 en las provincias de Huelva y Baleares.
Agregado Laboral en las Embajadas de España en el Reino Unido (1983-84) y en México y Cuba (1984-1990). Posteriormente ocupó diferentes puestos de dirección en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: subdirector general de Inmigración (1991-93); subdirector general de Inspección de la Seguridad Social (1993-96); director general del Instituto Nacional de Empleo (1996-2000); secretario general de Empleo y Relaciones Laborales (2000-03).
Durante esos periodos, desarrolló actividades en el ámbito de las Comunidades Europeas como la de vicepresidente del Comité de Empleo o miembro del Grupo de Alto Nivel sobre Movilidad Geográfica, ambos de la Comisión Europea.
A continuación fue consejero laboral en la Embajada de España en Estados Unidos y ante la Organización de Estados Americanos (2003-07).
Tras pasar a situación de excedencia en la Administración Pública, fue socio del departamento de Derecho del Trabajo en Cusan Abogados y en KPMG abogados (2007-11).
Más tarde se incorporó a Bankia como director Corporativo de Personas (2011-19), periodo durante el que presidió el Comité de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.
Of Counsel en Auren Abogados y Asesores Fiscales desde abril de 2019, es colaborador habitual en charlas, foros y publicaciones especializadas del ámbito socio-laboral.
Director de RSC y Relaciones Laborales del grupo Velatia
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y máster en Dirección de Recursos Humanos por INSIDE, Patxi Zabala ha sido durante once años Letrado de la Administración de la Seguridad Social, hasta que en el año 2000 se incorpora a Ormazabal para desarrollar la función de Recursos Humanos, su estructura y el equipo humano.
Actualmente, desde 2019, es el director de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Laborales del grupo Velatia (antes grupo Ormazabal) a nivel global.
Siempre entusiasta de la docencia, ha sido profesor en distintos proyectos educativos siendo actualmente profesor de diversos másteres en la Universidad de Deusto (máster en Derecho de Empresa y acceso a la Abogacía, máster en Recursos Humanos en INSIDE y en el máster International Business en el campus de San Sebastian de esa misma Universidad).
En los últimos años ha sido miembro del equipo del Proyecto Technos desarrollado por el Instituto Legal en RRHH de una primera firma legal sobre “El impacto de las nuevas tecnologías en los Recursos Humanos y en el marco regulatorio de las Relaciones Laborales”
Socio responsable del Departamento Laboral de Deloitte Legal
Fernando Bazán es el socio responsable del Departamento de Derecho Laboral de Deloitte Legal desde 2014. Con 20 años de experiencia en el asesoramiento en materia laboral, está especializado entre otras materias en el asesoramiento de las implicaciones laborales en operaciones de compra, fusión y absorción, y sucesión de empresa. También posee amplia experiencia en reestructuraciones, expedientes de regulación de empleo, negociación colectiva, resolución de controversias judiciales y asistencia Letrada y representación de la empresa en todos los órdenes de la jurisdicción social.
Con anterioridad a su proyecto en Deloitte, trabajó 11 años en Garrigues y 4 años en CMS Albiñana & Suarez de Lezo donde fue responsable del área laboral de CMS a nivel global con más de 200 abogados laboralistas de múltiples jurisdicciones.
Adicionalmente es profesor desde hace 15 años en el máster de Derecho Laboral y en el máster de Derecho Empresarial del Centro de Estudios Garrigues. También gestiona la iniciativa de Abogados Comprometidos en Deloitte Legal mediante la que colaboran con más de 30 fundaciones, asociaciones y ONG´s, a través del programa probono de la firma.
Además, forma parte del Club de Runners de Deloitte y es cantante del grupo de Rock del despacho, The Loitte Band ya que son dos actividades que le apasionan.
Director Estratégica de Relaciones Laborales Grupo Santalucía
Director Estratégica de Relaciones Laborales Grupo Santalucía
Graduado Social. Licenciado ADE. Licenciado en Derecho. Licenciado en Ciencias del Trabajo.
Desde 1990 desempeña puestos de responsabilidad, en materia jurídico laboral, relaciones laborales y Administrativas en el sector de la Construcción, Prevención de Riesgos Laborales (Grupo 17 PRL), Ingenierías (Grupo EUROCONSULT) e Industrial (Grupo LLEDÓ) hasta 2009.
En 2009 ocupa la dirección del departamento Jurídico Laboral del Grupo Santalucía, hasta 2019 en que es designado para asumir la función estratégica del Relaciones Laborales del Grupo.
Socio responsable del Área Laboral de KPMG ESPAÑA
Hasta esta fecha fue Equity Partner del Área Laboral y del Área de Derecho deportivo de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira Abogados desde 2005.
Acumula una dilatada experiencia de más de 25 años asesorando en el ámbito de Derecho del Trabajo, principalmente en temas de negociación colectiva, reestructuraciones empresariales, asesoramiento en la configuración de contratos y políticas de Alta Dirección y consejos de Administración, diseño de políticas de retribución y litigios ante la Jurisdicción Social.
En los últimos años destaca su asesoramiento en grandes corporaciones como Coca Cola European Partner, Panrico, Bankia, Corporación RTVE, Grupo Unidad Editorial, Grupo VOCENTO. Grupo IFA, SegurCaixa Adelas, Grupo Norte o CEIM.
Licenciado en Derecho, Universidad Alcalá de Henares, 1988.
Postgrado "Experto Internacional en Relaciones Industriales", Universidad Alcalá de Henares, 1992.
Postgrado "Sistema de Relaciones Laborales en Italia", Universidad Sacro Cuore de Milán, 1990.
Director del máster de Derecho Deportivo “on Line” KPMG-ISDE-UNIDAD
Abogado recomendado por Chambers Europe y Best Lawyers para las prácticas de Labor and Employment y Sport.
Director del Área Laboral de KPMG Abogados Barcelona
Jordi García es doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona. Cuenta con un máster en Recursos Humanos, por la Universidad Politécnica de Cataluña, y un Programa Avanzado en Corporate Compliance, por la Universidad Internacional de La Rioja.
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona, es miembro del Consejo del Grupo II del Consejo Económico y Social.
Árbitro del cuerpo de árbitros del Tribunal Laboral de Cataluña (propuesto por Fomento del Trabajo Nacional).
Árbitro del cuerpo de árbitros de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (casos de inaplicación de condiciones de trabajo reguladas en convenio colectivo).
Entre 2014 y 2019 trabajó como director del Departamento de Relaciones Laborales de la Organización Empresarial de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Patrono del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) y de la Comisión Nacional Consultiva de Convenios Colectivos.
Jordi García es miembro de numerosos organismos, como la Comisión Consultiva Tripartita de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Servicio Público de Empleo Estatal o el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo, entre otros.
Profesor y organizador de varios másteres, entre los que cabe destacar el Máster de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universidad de Barcelona) y el Máster de Recursos Humanos (Universidad de Barcelona).
Además, ha impartido y organizado cursos, seminarios y conferencias. También ha participado en congresos nacionales e internacionales.
Es profesor colaborador de diversas universidades e instituciones, españolas y extranjeras. Director de Tesis Doctorales, tesinas y trabajos de final de Máster. Miembro de diversos equipos de investigación. Autor de múltiples obras en materia laboral. Miembro de comités de expertos de diversas revistas especializadas en el ámbito del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Socio de CRHEO
Socio de CRHEO Recursos Humanos (Outplacement, Recolocación, Selección, Formación, Comunicación). Socio fundador y vicepresidente de ADiReLab (Asociación de Directivos de Relaciones Laborales). Socio Fundador de Aial (Asociación de Expertos en Movilidad Internacional). Asociado en Right Management. Responsable del área de Relaciones Laborales de la Revista Capital Humano. Abogado. Formación en Ciencias Políticas. Emprendedor y Directivo en empresas de Servicios y Recursos Humanos.
Tras más de 20 años en empresas de servicios y de Recursos Humanos, se incorpora como CEO a una empresa de Outplacement y Recolocación, convirtiéndola en la empresa española líder del sector. En el año 2018 crea su propia consultora de Recursos Humanos (CRHEO Recursos Humanos) con el objetivo de ayudar, con su actividad al cumplimiento de los ODS 2030, y a crear con su actividad un verdadero IMPACTO SOCIAL.
Directora corporativa de Relaciones Laborales de Bankia
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1988; ¨Programa de Dirección General¨, durante el curso académico 1994/95, en el INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA de Madrid (IESE) 1994-1995; y Máster en ¨Práctica Jurídica¨, Know How Business College de Madrid, habiendo realizado las prácticas en el Bufete de Abogados de J.& A. Garrigues 1990-1991.
Desde 1998 hasta la actualidad, es directora de Relaciones Laborales y Sociales del Grupo BANKIA, con responsabilidad sobre las Direcciones de Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos Laborales.
Entre sus proyectos más significativos de los últimos años destacan los siguientes:
Presidenta de ASNALA
Ana Gómez Hernández es la actual presidenta de la reconocida Asociación Nacional de Laboralistas en España (ASNALA) y socia del Departamento Laboral en Ceca Magán Abogados.
Ana, es licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, con Máster en Derecho Empresarial por el Centro de Estudios Garrigues, y cuenta con más de veinte años de experiencia en materia de derecho laboral, habiendo trabajado en despachos de abogados de primer nivel, tales como: Mariscal Abogados, Ontier, Monereo Meyer Marinel-Lo y Status Jurídico, destacando su gran especialización en procedimientos relacionados con negociación colectiva, seguridad social, así como numerosos litigios ante tribunales del orden laboral y contencioso administrativo, contando en su haber con más de cien procedimientos y asesorando en más de mil operaciones de índole laboral.
Ana, es miembro del Foro Español de Laboralistas (FORELAB) y de la European Employment Lawyers Association (EELA), desarrollando una amplia actividad impartiendo conferencias en instituciones de reconocido prestigio, tanto nacional como internacional.
En paralelo, cabe destacar su vertiente docente, siendo profesora del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Rey Juan Carlos. Asimismo ha colaborado como docente de Derecho Procesal Laboral y de Derecho laboral sancionador, respectivamente, en títulos de experto en instituciones como la UNIR y ETJ Law & Business School.
Además, es autora de numerosas publicaciones jurídicas, y colaboradora asidua de distintos medios de comunicación y editoriales legales de reconocido prestigio.
Finalmente, cabe destacar que Ana ha sido reconocida como una de las 500 mujeres más influyentes de España en 2019 según el ranking publicado por La revista ‘Yo Dona’, suplemento del diario ‘El Mundo’.
Presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Máster en Comercio Internacional por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid.
Ana Ercoreca es inspectora de Trabajo y Seguridad Social en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Huesca, desde marzo de 2013, y presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (SITSS), desde diciembre de 2018.
Anteriormente desempeñó diversos puestos tanto en la Administración Pública (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en Toledo; Ministerio de Empleo y Seguridad Social en Madrid y Valencia; Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en Madrid), así como en la empresa privada (Tormo & Asociados y Siemens AG Munich –Alemania-).
Socio responsable de Derecho Laboral en PwC Tax and Legal Services
Licenciado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en el año 1998. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona desde 2002. Opositor a Abogado del Estado durante tres años. Profesor Asociado en la Facultad de Relaciones Laborales y de Derecho de la Universidad de Barcelona. Ha sido coordinador del Foro Aranzadi Social Barcelona durante varios años.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de las relaciones laborales y de Seguridad Social interviniendo en todo tipo de asesoramiento laboral y de Seguridad Social integral a empresas de todo tamaño y perfil como especialista en relaciones laborales, litigación, negociación colectiva, procesos de reestructuración y diseño, elaboración e implantación de políticas de empresa en materia de registro de jornada, desconexión digital, acoso, igualdad retributiva... etc., tanto para empresas nacionales como internacionales.
Socia de Sánchez-Valdés Asociados
Licenciada en Derecho y Abogada en ejercicio, tiene amplia formación en Derecho Privado por sus años de oposición al cuerpo de notarios y sus trabajo previos: en notaría primero y, después. como jurídica del departamento civil y mercantil en importante entidad bancaria.
Socio director de Sánchez-Cervera Asociados
Socio director del Bufete Sánchez-Cervera Asociados. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE. Abogado en ejercicio.
Acumula una dilatada experiencia, de más de 25 años, en el asesoramiento jurídico en el ámbito laboral de la empresa en todas sus facetas (desde la alta dirección, los conflictos individuales y los procesos colectivos de reestructuración, extinción, negociación colectiva, etc…), compatibilizando el ejercicio profesional con la labor docente en la UPCO-ICADE desde 1993.
En la universidad imparte clases en grado (derecho de las relaciones laborales individuales) como en el Máster de acceso a la abogacía, en diversas materias laborales (litigación laboral, movilidad internacional y régimen de expatriación, externalización y descentralización productiva, …) así como el módulo de derecho laboral en el Máster de auditoría y contabilidad superior.
Desde el despacho que dirige se prestan servicios de consultoría especializada para los departamentos de RRHH junto con la asesoría jurídica integral en este campo, asumiendo la defensa judicial de la misma en todas sus fases. Destaca su especial dedicación a la problemática de la discapacidad en el empleo, campo en el que es uno de los despachos con mayor especialización y conocimiento debido a su larga trayectoria en el sector.
Es autor de diversas publicaciones, manuales y monografías específicas en este campo del derecho.
Secretaria general de FEACEM
Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares; Máster en Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid- IMADE; Máster en Dirección y Gestión de PYMES.
Vinculada profesionalmente, desde hace años, a Fundación ONCE, ha sido directora del Área de Empleo de FSC. En el año 2002 fue nombrada directora de Formación y Empleo de Fundación ONCE y presidenta de la Asociación FSC-Discapacidad.
En 2010 fue nombrada directora gerente de la Fundación Luis Vives. Desde el año 2012 es directora gerente de FEACEM y desde 2018 secretaria general de FEACEM.
Actualmente es secretaria de la Comisión de Inclusión Laboral de CERMI. Miembro de la Comisión de RSE de CERMI. Miembro del Grupo de Trabajo de Dependencia y del Grupo de Trabajo de Contratación Pública de CEPES. Miembro de la RIS (red de inclusión social).
Además, desde 2015 forma parte del Patronato de la Fundación ONCE y desde 2018 del Patronato de la Fundación BEQUAL.
Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación ILUNION Empleo y del Comité Asesor de la Asociación INSERTA Empleo y profesora visitante del Máster en Economía Social (cooperativas y Entidades no lucrativas) del Instituto Universitario de Economía Social y Cooperativa IUDESCOOP de la Universitat de València. Asimismo imparte una sesión en el Máster en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia de la Fundación Derecho y Discapacidad.
Gerente de Compliance en AENOR
Yolanda Serrano es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
Inicia su trayectoria profesional en el área de calidad y medioambiente en el sector de las Telecomunicaciones.
En 2008 se incorpora a AENOR como auditora de sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente y responsabilidad social, entre otros, especializada en el sector de banca y servicios.
A partir de 2013 viene realizando auditorias de compliance penal y antisoborno, siendo profesora de las formaciones impartidas en AENOR sobre esta materia. Ha realizado funciones de coordinadora técnica de sistemas de gestión de compliance penal y antisoborno.
En la actualidad es Gerente de Compliance en AENOR.
Director general de Trabajo y gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, Comunidad de Madrid.
Socio del Área Laboral de GA_P
Socio del Área Laboral de Gómez-Acebo & Pombo, donde empezó a trabajar en el año 2005. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad en Seguridad en el Trabajo.
Profesor del «Máster de Acceso a la Abogacía» de la Universidad de Navarra desde el curso 2012-2013. Estancia internacional en la oficina de Nueva York del Despacho Littler Mendelson, desde septiembre de 2014 hasta enero de 2015. Curso Avanzado de Derecho Internacional en la Universidad George Washington. «Programa Avanzado de Relaciones Laborales», en el Instituto de Empresa. «Beca Colaboración» en el Departamento de Derecho Romano y Filosofía del Derecho, Universidad de Valladolid. «Beca Séneca» en la Universidad de Granada. «Beca Erasmus» en la Università degli Studi di Bologna.
Autor de diversas publicaciones en la revista Aranzadi Social. Ponente en diversos Seminarios y Foros en materia de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Coautor de diversas publicaciones laborales.
Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, de la «International Bar Association» (IBA) y de la «European Employment Lawyers Association» (EELA).
Responsable del Gabinete Jurídico Confederal de CCOO
Abogada en ejercicio desde 1987. Ha ejercido la profesión desde dicha fecha en distintas organizaciones de Comisiones Obreras. Actualmente es la responsable del Gabinete Jurídico Confederal de Comisiones Obreras.
Es consejera en el Consejo General del INSS y en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en representación de CCOO, además participa como asesora jurídica de CCOO en los diversos procesos de diálogo social, ha elaborado diferentes artículos y materiales didácticos y divulgativos relacionados con la normativa laboral y de Seguridad Social tanto interna como comunitaria.
Ha sido profesora asociada del Departamento de Derecho Social e Internacional Privado en la Universidad Carlos III de Madrid, y profesora en diversos programas formativos en materia sociolaboral.
Ha realizado el Máster Interuniversitario en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa de la Universidad de Castilla La Mancha.
Socia de Derecho Laboral de Baker McKenzie
Margarita Fernández es socia del Departamento Laboral de Baker McKenzie. Se incorporó a Baker McKenzie en febrero de 2002 y es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 2003.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, cursada en la especialidad empresarial y obtuvo diploma en Dirección de Derecho Empresarial.
Margarita está especializada en derecho laboral y procesal-laboral, con especial enfoque en el asesoramiento laboral internacional (gestión de proyectos multi-jurisdiccionales/globales en el ámbito de recursos humanos y relaciones laborales), compliance laboral, problemática vinculada a directivos y miembros del consejo de administración e impacto de la normativa de protección de datos en el área de Recursos Humanos.
También presta asesoramiento en los aspectos laborales derivados de las operaciones de fusiones y adquisiciones, de la gestión del tiempo de trabajo (smartworking, teletrabajo, control de jornada, etc), en cuestiones de negociación colectiva y prevención de riesgos laborales, entre otros asuntos.
Anteriormente, trabajó en el Departamento Jurídico del Grupo Generali.
Margarita ha impartido clases en el Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Autónoma de Madrid e imparte clases regularmente en los Programas Master de la Universidad Carlos III de Madrid (Derecho Laboral Internacional).
Contribuye de manera periódica con artículos, alertas legales, jornadas y conferencias sobre Derecho Laboral (e.g. Impacto del Brexit en el ámbito de RRHH). En los últimos años, ha participado como ponente en varios seminarios sobre Gestión Global de RRHH.
A nivel internacional, ha participado en varios seminarios y jornadas especializados en Planificación fiscal e inversiones organizados por la Society of Trust and State Practitioners ("STEP") en Singapur y México y la Singapore Trustees Association ("STA") en Singapur.
Ha sido colaboradora durante varios años con el South Summit, uno de los acontecimientos más importantes de Europa para startups.
Margarita forma parte de diversas asociaciones profesionales como Foro de Abogados Laboralistas (FORELAB) y de la Asociación de Directivos/as de Relaciones Laborales (ADiReLab); miembro de la European Profesional Women Network (EPWN); miembro del HR Women Leadership Forum y miembro del Grupo de Trabajo "Foro de Expertos en Materia de Discapacidad" de FIDE.
Presidenta de la Sala de lo Social del TSJ de Aragón
Magistrada de carrera. Ingreso mayo 1994. Número 1 promoción.
Magistrada especialista en el orden jurisdiccional social desde noviembre de 1996.
Destinos: juzgado social Barcelona (mayo 94/noviembre 96), Sala Social País Vasco (noviembre 96/diciembre 2004), Sala Social Madrid (diciembre 2004/septiembre 2020), Presidenta Sala Social TSJ Aragón (desde septiembre 2020).
Publicaciones: 24, en diversos libros jurídicos especializados, revistas jurídicas, Cuadernos de Formación de Consejo General del Poder Judicial y “Prontuário de Direito do Trabalho” del "Centro Estudos Judiciários de Portugal".
Actividades jurídicas no jurisdiccionales en Organismos Internacionales
Otras actividades jurídicas:
Directora general de Igualdad, Comunidad de Madrid
Graduada en Trabajo Social, especialista en cultura y violencia de género, experta en mediación y técnicas de resolución de conflictos, experta en evaluación de servicios, experta en Ciencias Forenses así como en distintas metodologías de intervención psico-social con familia e infancia.
Funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Madrid como Técnico de Administración Especial desde 1989 ejerciendo como responsable de Ayuda a Domicilio, responsable de Programa de Familia e Infancia en distrito de Villaverde, directora de Centro de Servicios Sociales Concepción Arenal, jefa de Reinserción Social del Área de Servicios Sociales. A partir de 2002 solicita excedencia voluntaria para ejercer de manera privada como mediadora, desarrollando servicios de Mediación y Orientación Familiar y ejerciendo como mediadora familiar, mediadora vecinal, mediadora empresarial, curso de mediación a Policía Local de Alcalá de Henares y desarrollando servicios de formación en mediación de conflictos dirigidos a padres y alumnos de centros de Educación primaria y educación secundaria.
Por otro lado, ha sido coordinadora de Puntos municipales contra la Violencia de Género (PMORVG) en Valdemoro y Galapagar, y coordinadora de puesta en marcha de Protocolos de actuación Conjunta entre PMORVG y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en distintos municipios de la Comunidad de Madrid. En 2013 se incorpora al Ayuntamiento de Madrid como Trabajadora Social de Centro de Atención a la Infancia pasando en 2015 a ejercer como Técnico de Intermediación Hipotecaria y en 2017 adjunta al Departamento de Oficinas de Atención al Ciudadano- Línea Madrid.
Ha ejercido desde 1993 como docente en Centro de formación del Cuerpo Nacional de Policía en la especialidad de Violencia de Género y atención social a menores infractores, cursos de postgrado en el área de Mediación Civil y Mercantil en las Universidades Complutense, Castilla- la Mancha, Universidad Internacional de la Rioja, Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Zaragoza, así como en Colegios Profesionales de Abogados, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Sociólogos y Educadores Sociales a nivel nacional, siendo Asesora en Mediación en el Consejo General de Trabajo Social y Consejera en el Consejo Social de la Universidad Complutense.
Ha impartido numerosas ponencias y comunicaciones, escrito artículos, coordinadora técnica de los Libros Trabajo Social y Mediación Tomos 1 y 2 editados por el Colegio de Trabajo Social de Madrid y autora del libro Manual de Derecho Civil y Mercantil editado por la Universidad Internacional de La Rioja, el cual forma parte del Fondo Documental de la Biblioteca nacional de España.
Viceconsejera de Empleo de la Comunidad de Madrid
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III, postgrado en Derecho de la Seguridad Social por la Universidad Carlos III, licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Derecho Inglés por la Universidad de Kent.
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III, donde ha desarrollado labores docentes desde 1997 hasta 2019. Vicedecana de orientación, promoción, igualdad y cooperación de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la misma universidad desde noviembre de 2016 hasta septiembre de 2019. Ha realizado estancias docenes e investigadoras en diversas universidades europeas: Universidad Bordeaux- Montesquieu IV, Universidad de Nanterre X, Universidad de Warwick, Universidad de Cambridge y Universidad de Hanken. Fundadora y directora de la Revista Multidisciplinar de Estudios de Género. Femeris.
Especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en cuyo ámbito ha sido ponente habitual en Congresos y Jornadas y ha publicado diversos libros, más de 35 capítulos de libros y más de 60 artículos doctrinales. Entre ellos, los siguientes libros: Aplicación práctica de la protección de datos en las relaciones laborales, 2018; Protección por desempleo. Los distintos niveles complementarios y sucesivos, 2016; Vías de reacción del trabajador frente al supuesto de modificación sustancial de sus condiciones de trabajo, 2014; El sistema de formación profesional para el empleo: Hacia la creación de un derecho laboral 2012; Las prestaciones familiares en el ámbito de la Seguridad Social, 2005.Y ha dirigido los siguientes libros colectivos: Políticas públicas de gestión de la Igualdad, 2019; Los ODS como punto de partida para el fomento de la calidad del empleo femenino, 2018; Derecho de la Seguridad Social. 2017; Informe de Salud Laboral y Mujer, 2017; Prestaciones de la Seguridad Social y género, 2017; “La negociación colectiva como vehículo para la implantación efectivas de medidas de igualdad”, 2017; “El trabajador pobre como centro de la gravedad en la prevención de la exclusión social”, 2015; y Derecho de la Seguridad Social. Manual universitario adaptado a los nuevos estudios de grado, 2012.
Directora de Relaciones Laborales y Asesoría Jurídica Laboral de Cepsa
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Tras dos años de experiencia profesional como abogado junior en un despacho de Madrid, se incorporó en 1990 al departamento de Recursos Humanos de la Compañía Española de Petróleos S.A. (CEPSA), en el área legal laboral.
Desde 1998 ocupa la posición de directora de la Asesoría Laboral de CEPSA, a la que ha sumado este mes de octubre de 2020 la responsabilidad de la dirección de Relaciones Laborales del Grupo CEPSA.
Counsel del Área de Derecho Laboral de Uría Menéndez
Jesús R. Mercader se incorporó a Uría Menéndez como counsel en febrero de 2019.
Es catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III y participa regularmente como ponente y orador en seminarios y conferencias relativos a su área de actividad. Es autor de numerosas publicaciones con fuerte impacto doctrinal.
Fue letrado del Tribunal Constitucional (2000-20003) y secretario general de la Universidad Carlos III de Madrid (2007-2015). Fue, también, Of counsel y director académico de Sagardoy Abogados desde enero de 2015 a enero de 2019.
Es codirector del Instituto de Investigación de Derecho y Economía (IUDEC) de la Universidad Carlos III de Madrid. También director del Máster en Responsabilidad Civil y Director del Máster de Prevención de Riesgos Laborales de esa Universidad.
Directora de Recursos Humanos de Intrum
Paulina Rascón San Miguel cuenta con una dilatada trayectoria en la dirección de recursos humanos de empresas especializadas en la gestión de créditos y activos inmobiliarios, así como en el sector financiero.
Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad CEU San Pablo y cuenta estudios de posgrado en el Centro de Estudios Garrigues.
Desde hace más de 10 años ocupa la dirección de Recursos Humanos de Intrum en España.
PVP | ||
---|---|---|
Entrada Congreso Laboral |
400 € |
|
Entrada Congreso Laboral + Memento Social |
550 € |
|
Entrada Congreso Laboral + Pack Formación |
700 € |
|
Entrada Congreso Laboral + Pack Formación + Memento Social |
850 € |
|
Lefebvre, compañía líder en contenidos jurídicos y soluciones prácticas para la empresa y sus asesores, se ha confirmado como una de las principales referencias para el sector en la organización de grandes congresos relacionados con temáticas de su ámbito de actividad.
Si quieres formar parte como patrocinador del Congreso que reunirá a ponentes de primer nivel con cientos de profesionales del sector laboral, contacta con Gonzalo Jiménez (Tlf.: 669 74 82 68 / Email: g.jimenez@lefebvre.es).
Descubre a continuación las ediciones del Congreso Compliance y Buenas Prácticas Tributarias celebradas en 2019 en Madrid y Barcelona.